Música y Trabajo: Organizaciones gremiales de músicos en Chile, 1893-1940
Editorial: Ariadna Ediciones
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Cuiñas, Ana Gallego
El estudio de la música como trabajo cuenta ya con un cierto historial en el mundo académico anglosajón y francófono; es muy de agradecer,
sin embargo, que esta aportación de la doctora Eileen Karmy Bolton nos
llegue desde el ámbito hispanófono, donde estas perspectivas han tenido
un eco más discreto. Lo es, por supuesto, por la nueva perspectiva que
ofrece sobre la historia de la música en Chile: por estas páginas pasan
figuras conocidas como Pedro Césari, Pablo Garrido, Alfonso Leng, tratados en tanto que trabajadores de la música y menos en tanto que artistas;
las fronteras entre los géneros musicales (clásica, tradicional, popular) se
difuminan o se redefinen, puesto que en muchas ocasiones los músicos –
trabajadores – estaban activos simultáneamente en varios repertorios; descubrimos además nuevos flujos de movilidad (de músicos, de ideas) a nivel
nacional y transnacional que pueden no coincidir con los que conocemos.
Sin embargo, me atrevo a afirmar que este libro será también una
lectura de gran importancia para aquellos que no tengan conocimientos
sobre la historia de la música en Chile y que se interesen, aun de modo general, por la música como trabajo. En efecto, las preguntas que desde hace
años se plantean los investigadores de este campo (¿qué es un profesional
o trabajador de la música? ¿en qué momento se deja atrás el mutualismo y
se concibe la organización profesional como sindicalismo de manera más
abierta? ¿cómo influyen en el trabajo musical los aspectos de género, clase
o raza? ¿y, en todo esto, cuál es el papel que le queda a la música entendida como arte?) difícilmente pueden contestarse sin tener en cuenta los
complejos contextos nacionales, regionales y locales en los que trabajaban
los músicos, y los discursos específicos (sobre el trabajo, sobre el arte, sobre la música, sobre la tecnología) que circulaban por ellos en momentos
concretos. La autora ofrece en este libro una lección de cómo escribir este
tipo de historia que podemos llamar context-specific: no se apresura nunca a
generalizar, pero sí que apunta numerosos conceptos, tendencias y problemas en los que los historiadores de la música como trabajo tendrán obligatoriamente que fijarse a partir de ahora cuando examinen otros contextos.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.