“Ni muertes ni palizas, las mujeres se organizan”. Visibilización y penalización de la violencia doméstica en Uruguay 1984-1995
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Lucía Martínez
Esta investigación analizará la incidencia del movimiento de mujeres y feminista, del Estado uruguayo y de las organizaciones internacionales en la construcción de la violencia doméstica como un problema político/público en el Uruguay. El período estudiado se extiende desde 1984 hasta 1995. Inicia en el momento en que aparecen los primeros reclamos vinculados a la temática hasta el año en que se aprueba la Ley n° 16.707, que modifica e introduce el delito de violencia doméstica en el Código Penal uruguayo. A través del análisis de documentos producidos por el movimiento social, de la documentación oficial y de entrevistas semiestructuradas se identificarán componentes, modos de acción y demandas del movimiento de mujeres y feministauruguayo; articulando las formas de relacionamiento entre organizaciones pioneras en la temática —Instituto Mujer y Sociedad, SOS Mujer, Casa de la Mujer de la Unión, Centro de Asistencia de la Mujer Maltratada, Mujer Ahora—con el proceder político de los representantes legislativos y de las organizaciones internacionales que tomaron posición sobre la temática durante el período estudiado.
[Montevideo: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.