Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Niño, varón y argentino

Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Benitez, Sebastián

La presente tesis analiza la producción de saberes psicológicos sobre la masculinidad en la infancia en la Argentina durante el período comprendido entre 1900 y 1930. Desde una perspectiva histórico-crítica que repone el proceso de constitución de la psicología como disciplina académica, se hace hincapié en los modos en que la psicología de la época conceptualizaba los parámetros para definir las características del niño varón normal. Las teorías psicológicas sirvieron a una serie de estrategias de intervención sobre la infancia en función del sostenimiento de un proyecto de ordenamiento político y social de la Argentina. A su vez, el marco teórico-metodológico de la historia disciplinar direcciona el análisis hacia el uso que los propios actores hacen de los conceptos psicológicos lo que permite mostrar las tensiones, continuidades y diferencias a lo largo del período.
A partir del análisis de información documental, publicada por legos y expertos -entre la que se consideran revistas especializadas, ensayos, libros, entre otras- se presentan las conceptualizaciones sobre la masculinidad hegemónica en la infancia a partir de los saberes psicológicos, y los mecanismos de intervención de la disciplina en articulación con los proyectos educativos oficiales y de carácter nacional, los desarrollos teóricos de lamedicina legal, la psiquiatría y lamedicina social. En este entrecruzamiento, se delimitarán una serie de patrones de conducta e identificación de género propias de los niños varones en esa coyuntura histórico social.
[La Plata: 2019]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente