Ocurrencia de Enteroparásitos en Poblaciones de Quiscalus lugubris (Aves: Passeriformes, Icteridae) del Semiárido Urbano del Estado Falcón, Venezuela
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Dalmiro Cazorla Perfetti
Pedro Morales Moreno
Los parásitos intestinales patógenos de aves paseriformes pueden potencialmente tener importancia zoonótica. Se realizó un estudio para determinar la ocurrencia de parásitos intestinales en heces de poblaciones de Quiscalus lugubris («torditos negros») (Aves, Passeriformes: Icteridae) en la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela. El diagnóstico parasitológico de las muestras (n=156) se hizo mediante los métodos directo, flotación de Willis-Molloy y Faust, sedimentación en tubo y coloración de Kinyoun. Se detectaron hasta tres taxones de protozoarios, helmintos y acantocéfalos en 109 muestras (69.9%). Isospora spp (59.0%), Criptosporidium spp (37.8%) y el acantocéfalo Mediorhynchus spp (6.4%) fueron los enteroparásitos más frecuentes. Todos los parásitos encontrados representan nuevos registros para Q. lugubris en Venezuela.
[Peru: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.