Oftalmopatías diagnosticadas en roedores, conejos y jicoteas domésticas de La Habana, Cuba. Periodo 2007-2020
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Beatriz Hugues
Miguel Torres
El objetivo del presente trabajo fue describir las afecciones oftálmicas diagnosticadas en la clínica veterinaria principal de La Habana, Cuba, entre 2007 a 2020 en el hámster dorado (Mesocricetus auratus), curieles o cuyes (Cavia porcellus), conejos (Oryctolagus cuniculus), y tortugas acuáticas (jicoteas, Trachemys decussata). La muestra quedó integrada por 528 animales (174 hámsteres dorados, 116 curieles, 72 conejos y 166 jicoteas) de variada edad y sexo. Los hámsteres fueron los más atendidos (33%,) seguidos por las jicoteas (31%), en tanto que 55% de estos animales fue hembra. El prolapso ocular fue más frecuente en los hámsteres (62/174), los curieles mostraron mayor frecuencia de blefaritis (62/116), en los conejos predominó la conjuntivitis (38/72) y en las jicoteas la blefaroconjuntivitis (151/166). Las causas principales se debieron principalmente por el deficiente sistema de crianza y el desconocimiento, que conlleva a traumatismos, accidentes, falta de higiene y peleas entre animales.
[Peru: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.