Perfil clínico terapéutico del cáncer de colon en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur 2019
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Raloff Ramirez Foraquita
Describir el perfil clínico terapéutico del cáncer de colon en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur en el año 2019 Metodología: Se desarrolló un estudio no experimental, retrospectiva y transversal. Se incluyeron 43 pacientes con cáncer de colon atendidos de enero a diciembre del 2019. Resultados: Se observó predominio del sexo femenino con 67.4%, la edad promedio fue 57.05 ± 12.04. El 39.53% tenían antecede familiar de cáncer de colon, 67.44% tenían consumo de tabaco, 67.44% consumo de carnes ahumadas, 30.23% sedentarismo, 11.63% antecedente personal de otra neoplasia maligna, 62.79% consumo de alcohol y 34.88% consumo de verduras. El dolor abdominal se presentó en 86.05%, palidez 79.09%, deposiciones oscuras (melena) 62.79%, hiporexia 41.86%, pérdida de peso 39.53%, estreñimiento 34.88%, hematoquesia 11.63% y palpación de masa tumoral 6.98%. Las lesiones del colon izquierdo fueron las más frecuentes con 62.8%. El 58.14% recibió tratamiento quirúrgico, 20.93% cirugía con adyuvancia, 11.95% quimioterapia paliativa y 6.98% neoadyuvancia con cirugía. El 39.53% tuvieron estadio clínico III, 27.91% estadio clínico II, 20.93% estadio clínico IV y solo 11.63% estadio clínico I. Conclusiones: Se concluye que el cáncer de colon fue más frecuente en el sexo femenino con edad de 57.05 ± 12.04. Alta frecuencia de consumo de tabaco, carnes ahumadas y alcohol. El dolor abdominal fue la molestia más frecuente, seguido de palidez y deposiciones oscuras (melena). Las lesiones del colon izquierdo fueron más frecuentes. La cirugía fue el tratamiento más frecuente con predominio del estadio clínico II.
[Peru: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.