Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Perfil epidemiológico clínico y endoscópico de la hemorragia digestiva. Hospital III EsSalud Juliaca 2019

Editorial: UCV
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Sulpicio Mamani Quispe

Identificar el perfil epidemiológico clínico y endoscópico de la hemorragia digestiva en el Hospital III EsSalud de Juliaca en el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se registraron 82 pacientes con hemorragia digestiva entre enero y diciembre del 2019. Se estimaron frecuencias relativas para las variables cualitativas y promedios para las variables numéricas. Resultados: Se encontró una frecuencia de 95.12% (78) de hemorragia digestiva alta y 4.88% (4) de hemorragia digestiva baja. En ambos grupos predominó la edad de 46 a 60 años (41.0% y 50.0%), sexo masculino (57.7% y 75.0%), procedencia rural (65.4% y 75.0%) y grado de instrucción superior (65.4% y 50.0%). Entre los antecedentes médicos: hipertensión arterial 23.2%, obesidad 18.3%, gastritis 17.1% y diabetes mellitus 15.9%. Entre las manifestaciones clínicas: dolor abdominal 74.4%, palidez 64.6%, melena 52.4% y hematemesis 20.7%, además, la frecuencia cardiaca promedio fue 89.23 ± 12.95 latidos por minutos. La lesión inicial fue más frecuente en: estómago 69.51%, duodeno 15.85% y esófago 9.76%. En la evaluación endoscópicas: los Ángeles grado C 33.3% y grado D 66.7%. Clasificación de Forrest: tipo IIb 41.1%, IIa 24.7%, IIC 13.7%, III 11.0%, Ib 6.8% y Ia 2.7%. entre las principales etiologías: úlcera gástrica 69.54%, úlcera duodenal 15.85%, enfermedad hemorroidal y ulcera esofágica 3.66%. Conclusiones: Predominó la hemorragia digestiva alta entre los varones de 46 a 60 años de procedencia rural y grado de instrucción superior. Mayor frecuencia de hipertensión arterial, obesidad, gastritis y diabetes mellitus. Entre las manifestaciones clínicas: dolor abdominal, palidez, melena, hematemesis y lipotimia. Endoscópicamente se observó lesiones a predominio de estómago, duodeno y esófago, siendo las úlceras pépticas Forrest tipo IIb y las esofagitis los Ángeles grado C las de mayor frecuencia.
[Lima: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente