Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Perspectivas acerca de la inclusión educativa

Editorial: Universidad de la Republica
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Gonzalo Deneo Chiereghin

Este trabajo es un estudio exploratorio y cualitativo acerca de las miradas de los diferentes actores educativos sobre la inclusión en la educación media. En particular, en lo que refiere a las diferentes estrategias utilizadas por el Consejo de Educación Secundaria y los centros liceales con el objetivo de integrar a la población adolescente a su propuesta curricular. El mismo se enmarca en la Tesis Final de la Maestría en Demografía y Estudios de Población de la Facultad de Ciencias Sociales. La preocupación por el alto nivel de fracaso y deserción en la educación media lleva a preguntarnos acerca de la perspectiva de los diferentes actores sobre los mecanismos que dispone el sistema educativo, para evitar la deserción educativa y reinsertar a los jóvenes que han dejado de concurrir al Ciclo Básico. El significado que los diferentes actores le atribuyen a la “inclusión educativa” se relaciona con el sentido de sus propias acciones. De esta manera las distintas perspectivas de los diferentes actores educativos inciden de algún modo en la cobertura y esto hace a los mecanismos que cuenta la educación secundaria para que la población en edad de estudiar ingrese y permanezca en la institución tal como lo prevé la legislación vigente. El objetivo principal fue recoger el significado que le atribuyen los diferentes actores a la inclusión y a las estrategias de inclusión a partir de sus propias reflexiones, experiencias, aportes y valoraciones acerca de dichos temas. Entre los resultados se encontraron diferencias acerca de las perspectivas sobre la inclusión de acuerdo a los niveles institucionales: en el contexto macro institucional se vio una mayor sintonía con el paradigma de la inclusión y con sus diferentes énfasis, así como también un cuestionamiento muy fuerte con respecto a la visión igualitaria de lo educativo. En el marco de los liceos aparecen visiones antagónicas (actitudes de adhesión y fuertes críticas) siendo el liceo donde se implementaba el Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) el contexto donde había una mayor polarización. Además se visualizaron múltiples tensiones en todo el entramado institucional que juegan un papel importante a la hora de la ejecución de las estrategias y el establecimiento del paradigma de la inclusión educativa.
[Montevideo: 2016]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente