PLAN DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBSERVACIÓN DE CONFLICTOS EDUCATIVOS ENTRE IGUALES
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ares Bellera
Debido a las notables transformaciones sociales, en los últimos años se ha contemplado un incremento de los comportamientos conflictivos en los niños. En el contexto escolar, el orientador educativo resulta esencial en la intervención y prevención de dicha problemática, pues los centros educativos se consideran una institución de carácter socializador. El presente Trabajo de Fin de Máster se centra en explorar los conflictos que surgen en el ámbito educativo. Por una parte, se pretende comprobar si la aparición de conflictos entre iguales está relacionada con el grado de supervisión. Se espera que la aparición de conflictos entre iguales en los momentos de ocio sea superior, respecto al tiempo de comedor escolar. Por la otra, se analizará la posible relación entre la aparición de conflictos y el sexo del niño que los inicia. Se especula la posibilidad que los alumnos de sexo masculino comiencen un mayor número de conductas conflictivas. Se ha elaborado un registro de conductas conflictivas para recoger los datos del estudio observacional en un grupo de 16 alumnos del primer ciclo de educación primaria, durante los períodos de comedor y de recreo escolar. El registro también podrá servir para prevenir y resolver los futuros conflictos escolares, para fomentar la convivencia tanto en el comedor y recreo, como en otros espacios públicos. Erradicar los conflictos escolares es una tarea muy difícil, considerándose que una solución adecuada sería involucrar al orientador educativo. Esta figura se introduce con la finalidad de prevenir problemas conductuales y de educar tanto a los docentes/monitores como a los alumnos, en la resolución pacífica y respetuosa de los mismos.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.