Poder, democracia y guerra en el sistema mundial
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Hernán Olmedo González
El origen de este trabajo reside en una pregunta que me he formulado siete años atrás durante mi asistencia al curso de Teoría de las Relaciones Internacionales, a cargo de la profesora Lilia Ferro en el marco del Diploma de Posgrado en Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta pregunta enunciaba lo
siguiente: ¿qué relación existe entre la estructura de poder mundial, la democracia y la guerra en el sistema internacional? Sin lugar a dudas, en el planteo de esa pregunta estaban subyacentes dos sensaciones personales que de manera simultánea han estado presentes desde entonces. Una de ellas ha sido la curiosidad que me ha suscitado haber tomado contacto por primera vez con la tesis de la paz democrática, la cual enuncia que
las democracias no se hacen la guerra entre sí. La segunda sensación, provino del impacto que me generó la lectura de Teoría de la Política Internacional de Kenneth Waltz, no tanto por las proposiciones que esta obra contiene, a las cuales muchas de ellas hoy pongo en cuestión, sino por los fundamentos sobre los cuales se ha construidoesta teoría.
[Montevideo: 2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.