Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.

Políticas Públicas e interesses Privados: uma análise a partir do corredor de nacala em Moçambique

Editorial: Caderno CRH
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Karina Kato
Ana Garcia

La litoestratigrafía jurásica de la Región Mixteca es relativamente bien conocida, sin embargo, el esquema
en que se basa incluye descripciones formacionales un tanto deficientes (e.g. vaguedad, caracterización por contenido
fósil, delimitación cartográfica insuficiente). Con el propósito de contribuir a subsanar esta deficiencia, realizamos
un estudio detallado del área Ñumí, cercanías de Tlaxiaco, donde las unidades mesojurásicas integrantes del Grupo
Tecocoyunca despliegan sus atributos, permitiendo así suplementar las descripciones formacionales. Se encontró que
el Grupo Tecocoyunca localmente incluye en la parte inferior a las Formaciones Asociadas Zorrillo/Taberna (Bajociano
Temprano-Tardío inicial), constituidas por ~287 m de limolitas carbonosas, lodolitas y subarcosas, porta pelecípodos
y plantas terrestres, así como dos zonas de carbón; se les interpreta como parte de un complejo deltaico. Estas
formaciones subyacen en concordancia a la Formación Simón (Batoniano Medio-Tardío), integrada por ~270 m de
subarcosas y limolitas dispuestas en estratos delgados y gruesos; se le considera un depósito transicional. Esta unidad
subyace en concordancia a la Formación Otatera (Batoniano tardío), consiste en ~170 m de coquinas de pelecípodos
con intercalaciones de estratos calcáreos de intraespatita; se le interpreta como un depósito nerítico somero, con un
componente subordinado de playa. Esta unidad subyace concordantemente a la Formación Yucuñuti (Calloviano Medio),
constituida por ~118 m de areniscas finas, coquinas, limolitas y biomicritas que portan pelecípodos y gasterópodos;
se le interpreta como un depósito transicional a nerítico somero. A esta unidad le sobreyace en discordancia la Caliza
con “Cidaris” del Oxfordiano, que no forma parte de este grupo. La biota del Grupo Tecocoyunca incluye una típica
paleoflora mesojurásica, cuyos taxa se encuentran ampliamente distribuidos en la región centro-meridional de México y
septentrional de Centroamérica; así como una paleofauna integrada por moluscos mesojurásicos comunes en la Región
Mixteca. La biota en conjunto denota un clima regional cálido y húmedo. Finalmente, se considera que la descripción
detallada de las formaciones que constituyen al Grupo Tecocoyunca, es de facto un avance en la redefinición de las
unidades mesojurásicas de la Región Mixteca.

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente