Poshumanismo y creación de identidades y sexualidades queer y racializadas: un análisis de Steven Universe
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Roqueta, Marta
El artículo analiza cómo la serie de animación Steven Universe refuerza y desafía concepciones actuales sobre racialización, género y cuerpo capacitado. Usando teorías feministas, poshumanistas, queer, sobre diversidad funcional y raza, estos conceptos son considerados tecnologías cuyos componentes pueden ser estudiados, deconstruidos y reconstruidos por el objeto técnico que es el dibujo animado, una herramienta cuyo significado es coestablecido por el público. Utilizando este marco conceptual para analizar la narrativa de la serie y para crear encuestas orientadas a entender cómo las nociones del público sobre género y raza pueden influir en la narrativa de la serie, el artículo concluye que Steven Universe crea un relato queer que pretende desmantelar nociones contemporáneas sobre género, raza y diversidad funcional. Sin embargo, al utilizar los componentes que forman estas tecnologías, la serie puede reproducir representaciones estereotípicas si no tiene en cuenta los imaginarios adscritos a ellos.
[2019]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.