PPAs y otros contratos de compraventa sobre subyacente energético: problemática contable y revisión empírica
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): José Morales Díaz
Constancio Zamora Ramírez
En los últimos años, cada vez más empresas han firmados contratos PPA (Power Purchase Agreement) o similares, tanto productores de energía como empresas comercializadoras o consumidoras. Uno de los retos a los que se enfrentan estas empresas es su tratamiento contable, existiendo escasa literaria al respecto y numerosas dudas en la práctica. En nuestro trabajo, desarrollamos en qué casos los PPA (u otros contratos energéticos) se consideran derivados financieros y en qué casos contratos a ejecutar (executory contracts), dependiendo de aspectos como la forma de liquidación o la gestión de la entidad sobre este tipo de contratos. Estar en una situación u otra conlleva estados financieros muy diferentes con mayor o menor volatilidad en la cuenta de resultados. Por otro lado, llevamos a cabo un análisis de los estados financieros de 40 empresas cotizadas españolas. Gran parte de ellas (32,5%) mantiene contratos sobre energía, no obstante, son muy pocas las que detallan qué criterios han seguido para determinar si el contrato se considera o no derivado desde un punto de vista contable. Menor es aún la información si el análisis se centra en el ámbito de los derivados implícitos.
[Peru :2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.