Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Preeclampsia como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes. Hospital Carlos Monge Medrano 2019

Editorial: UCV
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Sandra Galindo Zevallos

Determinar si la preeclampsia es un factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano. Metodología: Estudio analítico de casos y controles. Se registraron 140 partos, de los cuales 70 fueron pretérmino y 70 no pretérmino. Para el análisis inferencial se estimó prueba de Chi cuadrado y razón de momios. Resultados: La edad promedio fue 27.95 ± 6.50 años, con predominio del grupo etario de 20 a 35 años. Al comparar las características generales se observó procedencia urbana 64.3%, grado de instrucción secundaria 65.0% y ocupación ama de casa en 91.4%. La preeclampsia se presentó en el 46.4% del total de la muestra, dicha condición se presentó en 59 (84.3%) de las pacientes con parto pretérmino y 6 (8.6%) de las pacientes sin parto pretérmino. El análisis inferencial muestra que la preeclampsia (OR=57.212; IC95% 19.906 – 164.434; p<0.001), obesidad (OR=7.579; IC95% 3.046 – 18.857; p< 0.001) y anemia (OR=4.519; IC95% 1.936 - 10.547; p< 0.001) son factores de riesgo para parto pretérmino. Conclusiones: la preeclampsia es factor de riesgo para el desarrollo de parto pretérmino, del mismo modo, la obesidad y anemia materna son factores de riesgo para parto pretérmino.
[Peru: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente