Prevalencia de Nematodos Gastrointestinales en Sistemas de Producción Ovina y Caprina bajo Confinamiento, Semiconfinamiento y Pastoreo en Municipios de Antioquia, Colombia
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Richard Zapata Salas
Raúl Velásquez Vélez
Liseth Herrera Ospina
Leonardo Leonardo Osorio
Diana Polanco Echeverry
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en sistemas de producción de ganado ovino y caprino en el trópico de Antioquia, Colombia, mediante un estudio descriptivo transversal. Se incluyeron 17 apriscos de 9 municipios y 302 animales (ovejas y cabras). Se evaluó la frecuencia de parasitismo gastrointestinal y carga parasitaria de especies y géneros determinados a través de la caracterización taxonómica por identificación de las larvas (L3), considerando variables clínico-epidemiológicas. El 76% de los animales se encontraba infectado, donde el 69.5% presentó cargas parasitarias bajas (menos de 200 hpg de heces). Se concluyó que los apriscos de Antioquia presentan alta prevalencia de infección por Tricostrongilidos, siendo Haemonchus contortus (61.3%), Teladorsagia (Ostertagia) circumcincta (25.5%) y Trichostrongylus sp (21.5%) los parásitos más frecuentes.
[peru: 2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.