Propuesta de segmentación de los microempresarios para mejorar los programas de fomento de competitividad y productividad de la micro empresa en la provincia de Trujillo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Leyva, Walter
El propósito de esta investigación es de lograr mejorar los programas de fomento de la competitividad de los microempresarios en la provincia de Trujillo. Actualmente existen una serie de programas de fomento a la microempresa, pero que se encuentran dispersos y en forma repetitiva en diferentes instituciones del estado. Para el presente estudio se utilizó el método deductivo – inductivo y analítico, llegando a la conclusión de que a través de la segmentación se logra mejorar este tipo de programas de fomento en los microempresarios, utilizando para la investigación el análisis de clusters y el análisis factorial. Cada microempresario tiene necesidades y problemas diferentes por resolver en cuanto a servicios financieros y servicios de desarrollo empresarial, en ese sentido se entiende que la actividad emprendedora fomentada con actividades de apoyo de acuerdo a su medida y sus necesidades, es decir, de acuerdo a una segmentación en su respectivo ámbito geográfico, puede contribuir a la mejora de la competitividad.
[Trujillo: 2012]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.