Propuesta de sistema de modelo de control de gestión para la Dirección de Aerónautica Civil
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Poblete, Paola
El alcance de la presente memoria, está centrado en proponer un sistema de modelo de control de gestión para la Dirección General de Aeronáutica Civil. El primer capítulo contendrá introducción al tema aeronáutico, breve reseña de la organización, justificación, objetivos y alcances de la presente memoria. El segundo capítulo presentará un marco teórico acotado con las principales herramientas utilizadas, análisis PESTEL, modelo de cadena de valor, análisis FODA, mapa estratégico, cuadro de mando integral, tablero de gestión, tablero de control y esquema de incentivos. Luego, en el tercer capítulo se describirá la organización, las razones por las cuales fue creada, su historia y principales funciones, y en la actualidad, cuáles son sus productos estratégicos, sus clientes, usuarios y grupos de interés. En el capítulo cuarto se plantearán las declaraciones estratégicas de la organización, con su respectivo análisis crítico, para posteriormente presentar nuevas declaraciones si corresponde. En el capítulo quinto se presentará la formulación estratégica de la organización. Para ello se utilizarán las herramientas de planificación estratégica PESTEL para el análisis externo y el modelo de Cadena de Valor para el análisis interno, con esto se logrará un análisis completo de la organización, finalizando el análisis en una matriz FODA donde se evaluarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización en su conjunto. Una vez concluido el análisis anterior con sus respectivas propuestas, se definirá y se construirá una propuesta de valor, para posteriormente extraer de los ejes de la propuesta generada, los atributos que la componen. En el capítulo sexto se desarrollará la estrategia a partir de la estructura de un modelo de negocio CANVAS, para posteriormente plantear un modelo de control de gestión, y de esta forma construir un "Mapa Estratégico" orientado al cumplimiento de la misión propuesta, con sus respectivas relaciones de causa y efecto. En base a todo el análisis diseñado anteriormente, se construirá y se propondrá un Cuadro de Mando Integral (CMI), el cual se desarrollará en cascada a través de la estructura organizacional, en sus distintos tableros de gestión y de control, dilucidando dentro de la organización las áreas de mayor influencia, las cuales serán las directrices de las mejoras planteadas, para posteriormente anexarlas a un esquema de incentivos y así poder lograr el objetivo de alineamiento organizacional y el cumplimento de la misión trazada.
[Santiago: 2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.