Artículos
Qichwa Yaru (Pasco)-Huánuco
Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Domínguez, Víctor
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Domínguez, Víctor
El presente trabajo constituye un análisis de la situación problemática actual de nuestro idioma milenario: el qichwa, al cumplirse los 200 años de República. En este contexto de revaloración de identidades, el objetivo no es otro que contribuir con la reivindicación de nuestra primera lengua nacional. La metodología aplicada ha sido la observacional, descriptivo-analítica. Después de consultar estudios desde los tiempos de la invasión española, como el tratado del Arte y Vocabulario EN LA LENGUA General del Perv, llamada Quichua, y en la lengua Española de Fray Domingo de S. Thomas (1560) hasta los diversos estudios lingüísticos y pedagógicos actuales.
[2021]
Compartir:
Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.