Reflexiones antropológicas sobre la difícil ejecución del proyecto tranvía en Cuenca
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Rumé, Sam
El proyecto tranvía ha generado muchos problemas y conflictos en Cuenca, especialmente en la movilidad y el comercio. La obra demorada e invasiva complica la vida de los habitantes. Esta realidad contrasta con el discurso idealizado que acompaña el tranvía y que lo representa como solución a los problemas de tráfico, como tecnología moderna, sostenible y amigable. Este artículo intenta dar pistas para entender cuáles son los problemas del proyecto y por qué han ocurrido. Para ello, aplico un enfoque inspirado en la antropología de las infraestructuras y la teoría del actor-red. Así se puede visualizar la complejidad del proyecto, que implica un sinnúmero de actores humanos y no humanos, omitidos por el discurso oficial, que han influido en el proceso del tranvía y lo han modificado de manera considerable.
[2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.