Relaciones del maltrato en la infancia
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Matrángolo, Gisela
El Maltrato en la Infancia (en adelante MI) se constituye como una problemática de amplia relevancia debido a que impacta tanto en la salud como en la educación pública. En primer término, porque genera importantes perturbaciones en el desarrollo físico y psicológico de los niños y, en segundo término, debido a que las secuelas del maltrato afectan el rendimiento académico de los niños facilitando su deserción escolar.
Considerando la relevancia de esta problemática, esta Tesis, intenta aportar al conocimiento de las relaciones entre el Maltrato en la Infancia (en adelante, MI) y el desarrollo de síntomas compatibles con el Trastorno Depresivo Mayor (TDM), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), considerando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos en el desarrollo de esta sintomatología.
El objetivo de este trabajo es determinar si existen relaciones entre el MI, los síntomas de TDM, el TEPT y el TEPTC en la vida adulta evaluando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos Bertolotti, en adultos de la República Argentina. Se parte de las siguientes hipótesis: (1) El maltrato en la infancia se relaciona de forma indirecta con el Apoyo Social Percibido (2) El maltrato en la infancia, una alta centralidad de los eventos, un bajo Apoyo Social Percibido se relacionan e incrementa la sintomatología de TDM, TEPT y TEPTC.
[La Plata: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.