Representaciones sociolingüísticas de la traducción al español de Los poseídos de la luna llena
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Cecilia Torres
El objetivo de esta tesis es estudiar las representaciones sociolingüísticas de las lenguas presentes en la novela del escritor haitiano Jean-Claude Fignolé Los poseídos de la luna llena, traducida al español por Laura Masello. Trabajaré a partir de expresiones en francés, en criollo haitiano y en otras lenguas (como por ejemplo el inglés), así como a partir de las formas de tratamiento en español presentes en la obra traducida. Busco reconocer a partir de esta selección las normas de traducción (en el marco de los estudios descriptivos de traducción de Toury), lo que permite estudiar el lugar otorgado a dichas lenguas (y variedades) en la obra traducida, a través de las cuales se accede a las representaciones sociolingüísticas de las lenguas involucradas. Desde la perspectiva de la teoría del polisistema toda obra traducida forma parte de un sistema literario en el que las traducciones se insertan para cumplir con necesidades de la comunidad receptora. Según lo propuesto por la sociología de la traducción, cada sistema ocupa un rol (hipercentral, central, semiperiférico, periférico) en el sistema literario internacional. El traductor tendrá en cuenta el lugar del sistema de la lengua fuente y el de la lengua meta, y la estructura del sistema literario en que se inserta la obra, a partir de lo cual optará por mantener estructuras (sintácticas, de tipos textuales, expresiones) de la lengua fuente, o adaptarlas a las de la lengua meta. En este aspecto pesan, asimismo, las políticas lingüísticas de agentes estatales y editoriales, por lo que esta dimensión también será tenida en cuenta a lo largo de este trabajo.
[Montevideo: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.