Reuso de aguas residuales, tratadas biologicamente para el regadio del jardin botanico, Trujillo, La Libertad - Perú
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ugaz, Fernando
El objetivo de la investigación fue evaluar el reúso de las aguas residuales tratadas biológicamente, para destinar al regadío de las áreas verdes de la ciudad de Trujillo representados en el Jardín Botánico. Se propusieron como objetivos específicos diseñar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Biológico – PTARB con plantas acuáticas y lechos filtrantes; además de un diseño agronómico, hidráulico y estructural del sistema de riego por aspersión (sprinklers) para áreas verdes como césped, plantas bajas y árboles con volúmenes adecuados de aplicación, con procesos automatizados y con una eficiencia superior al 80%. Se evaluaron las siguientes variables: DBO₅, DQO, SST, pH, N, P, y Coliformes Fecales del colector secundario aledaño al Jardín Botánico. El proceso biológico de la PTARB transforma el agua residual doméstica en agua apta para el regadío de áreas verdes del jardín botánico. El caudal de diseño para la PTARB fue de 1,68 litros por segundo (6048 litros por hora) para ser tratadas y reusadas en un área de 12000 m² (1,2 ha) del jardín Botánico. Los resultados del tratamiento con biofiltros (entrada y salida) fueron: DBO₅ y DQO (mg/l) = 320/25 y 400/55, removiendo más del 85%. Para P y N (mg/l) = 12,2/4,4 y 21/19 respectivamente y Coliformes fecales – E. Coli (NMP/100ml) = 10500/560, una remoción superior al 90%.
[Trujillo: 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.