Revisión sistemática de programas de prevención del suicidio en adolescentes. Comparación entre los programas basados en factores de protección frente a factores de riesgo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Laura Bermúdez
El suicidio entre los 14 y 28 años está siendo estudiado con especial interés. El desarrollo psicosocial del adolescente transcurre, en un tiempo importante, en el contexto escolar. Por esta razón, los institutos se han convertido en una de las plataformas de elección para implantar programas de prevención. Los científicos señalan a los colegios e institutos como un contexto clave para incrementar el cuidado de la salud mental y prevenir la conducta suicida. El sentido de esta revisión es comparar dos estrategias de prevención: los programas de prevención sobre el suicidio, que trabajan los factores de protección frente aquellos que trabajan los factores de riesgo, en población adolescente (entre 15 y 19 años). Se realiza una búsqueda bibliográfica sistemática en PubMed, Medline, Cochrane Plus, Psychology and Behavioral Sciences Collection, y en Psicodoc, desde los primeros estudios realizados hasta ahora. Fueron excluidos todos aquellos artículos que no se encontraban a texto completo, las revisiones sistemáticas, aquellos estudios que estaban en desarrollo y aquellos artículos que se encontrasen repetidos en otras bases de datos. Fueron localizados un total de 534 estudios, de los cuales 9 se adecuaban al objetivo de nuestra revisión. Para analizar la efectividad y el impacto de las diferentes intervenciones se tuvo en cuenta la diferencia de medias de ideación suicida o conducta autolítica. Ambos enfoques son eficaces para prevenir la conducta suicida en población adolescente. Por un lado, los programas que inciden en los factores de riesgo conciencian sobre los problemas emocionales, el abuso de sustancias y otras circunstancias que fomentan el suicidio. Por otro lado, aquellas intervenciones sobre factores de protección ofrecen herramientas para la superación de situaciones conflictivas, en el desarrollo personal.
[Madrid: 2019]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.