Sector informal, pobreza y política social
Editorial: Editorial UCR
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Donato, Elisa
n Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, la orientación de la política social se torna cada vez más excluyente y focalizada y tiende a desplazar los enfoques universalistas y las respuestas de carácter integral que habían prevalecido durante las décadas anteriores. Esta reorientación de las políticas sociales hacia el tratamiento de la pobreza, con énfasis en la pobreza coyuntural generada por el ajuste, se expresa de dos formas: mediante las medidas de compensación social y a
través de los programas relacionados con el sector social productivo.
El libro que presentamos incursiona en el estudio de la segunda
alternativa: las políticas productivistas. Analiza las políticas de apoyo a la
microempresa, impulsadas en Costa Rica en el período (1990-2000)1
, en relación con su incidencia en la integración social del sector informal urbano2
. Como concreción de estas políticas, se analizan dos programas: el
Programa de Apoyo a la Producción del IMAS3 y el Programa Nacional de
Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
[2003]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.