Signos tomográficos e indicadores de hipertensión pulmonar en tomografía de tórax en secuelas crónicas por tuberculosis
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Arteaga, Kelly
Determinar los signos tomográficos e indicadores de hipertensión pulmonar en pacientes con secuelas pulmonares por antecedente de tuberculosis en tomografía de tórax en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa de amplio espectro que afecta a múltiples órganos causados principalmente por la Mycobacterium tuberculosis. El compromiso primario pulmonar es prevenible y curable, la cual se desarrolla principalmente en los sectores socioeconómicos más vulnerables. En el Perú, la TBC pulmonar es endémica, ubicada en el decimoquinto lugar de las causas de mortalidad, y el vigésimo séptimo puesto de carga de enfermedad medida por años de vida saludable perdidos (AVISA). Las secuelas pulmonares más frecuentes son parenquimales, de las cuales las más características son las cavitaciones, cicatrizaciones (fibrosis), asociaciones oportunistas como el aspergiloma y el adenocarcinoma pulmonar (scar cáncer). También encontramos frecuentemente bronquiectasias, bronquioloectasias e infrecuentemente la estenosis traqueo bronquial, entre otras. El seguro social del Perú (EsSalud) atiende en el país a 10,8 millones de personas.
[2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.