Talleres temáticos para la educación matemática de niños con discapacidad intelectual: guía multimedia; 1ª ed.
Editorial: Universidad Zaragoza
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Elena Gil Clemente
La fantasía es un elemento fundamental en la vida de los
niños. Los cuentos, las historias, los mitos son más
cercanos a ellos y explican su mundo mejor de lo que
acostumbramos llamar la “vida cotidiana” (Egan, 1998).
Viviendo en un relato, en una historia, los niños se
sumergen en una realidad diferente que da sentido a los
retos que planteamos y les ayuda a aprender. El teatro,
desde la Grecia clásica, ha tenido esa función pedagógica
y ya Aristóteles hablaba de la mimesis, de la capacidad del
ser humano de “volverse parecido a algo o a alguien”, de
asimilarse o identificarse con personajes y con maestros
(Scaramuzzo, 2010)
Los niños, de esta manera, se convierten en piratas que
comparan la longitud de sus espadas para prepararse
para un buen abordaje, o en inuits que deciden quien ha
pescado más peces para aprender de sus técnicas, o en
exploradores que buscan el camino más corto para salir
de una cueva. Las ideas matemáticas surgen así para dar
respuesta a retos y situaciones humanas.
[2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.