Técnicas para la participación democrática. La formación para la convivencia democrática en los procesos de mejora
Editorial: Universitat Jaume I
Licencia: Creative Commons (by-sa)
Autor(es): Aguirre, Arecia; [et al.]
La escuela democrática debe avanzar hacia la implicación de toda la comunidad educativa en la gestión del centro, en el desarrollo de las actividades de aprendizaje y en la vida comunitaria. El lugar que la escuela ocupa en el territorio es una cuestión nuclear para redefinir el papel educativo tanto de la institución como de las demás agencias comunitarias. Desde estos presupuestos, hablamos de escuela incluida. Los modelos educativos que se basan en los principios de la inclusión (Ainscow 2001, Echeíta 2006, 2008; Echeita y Ainscow 2011, Stainback y Stainback 2011); la interculturalidad (Abdallah-Pretceille 2001, Essomba 2006, Aguado y Ballesteros 2015) y la participación comunitaria y democrática (Dewey 1995, Apple y Beane 1997, Bolívar 2000, Jiménez y Pozuelos 2001, Guarro 2005, Muñoz 2011) nos orientan en las bases que fundamentan este tipo de escuela.
[Castelló de la Plana: 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.