Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Territorios indígenas en espacios urbanos

Editorial: Universidad de Salamanca
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Cuesta, Oscar

La investigación realizada permite afirmar que las características de la apropiación territorial efectuada por la población muisca en la localidad de Bosa en Bogotá pasa principalmente por dos sustratos: el simbólico y el político. A nivel simbólico, se puede hablar de una apropiación territorial decantada por una capacidad de asignar sentido a los lugares que componen el espacio en el que los sujetos ejercen su comunalidad. Dicha capacidad de asignar sentido, esto es, de nombrar y adjudicar significado, permite a la comunidad hacer suyo el territorio a pesar de las limitaciones que impone la propiedad legal. En efecto, llamar Chiguasuque al humedal la Isla demuestra que este lugar es suyo a nivel simbólico y afectivo, pero no a nivel notarial, pues es del Distrito y los terrenos aledaños son de empresas de construcción privada. Esta apropiación simbólica del territorio se evidencia también en la reivindicación de los humedales como lugares de carácter espiritual y no solamente de protección ambiental.
[Salamanca: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente