Trascendencia jurídica y práctica de la figura del levantamiento del velo corporativo de las sociedades anónimas en Nicaragua
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Arostegui, María y Fonseca, Nubia
Históricamente, las sociedades anónimas han gozado de la protección del velo corporativo, figura que garantiza el anonimato de la identidad de sus socios, y por ende se constituye en la principal característica de esta sociedad capitalista, no obstante, este beneficio ha sido utilizado para llevar a cabo negocios ilícitos a nombre de la persona moral o jurídica. Circunstancia que ha obligado a varios países, entre ellos Nicaragua, a implementar el registro del beneficiario final, bajo las recomendaciones No. 10, 22 y 24, dadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por lo cual cabe preguntarnos si este registro atenta contra la naturaleza jurídica de las sociedades anónimas, y qué seguridad brinda a las sociedades sobre el resguardo y manejo de su información. Esta investigación documental, aborda estas interrogantes, porque ha sido desarrollada para analizar la naturaleza jurídica de las sociedades anónimas, el fundamento dogmático de la Teoría del velo corporativo, y la trascendencia jurídico-práctica de su levantamiento a través de la obligación de reporte del beneficiario final. Obligación que resulta necesaria ante la creciente evolución comercial y tecnológica, además, requiere que el Estado de Nicaragua resguarde adecuadamente la información que los socios proporcionan a través de este registro.
[Managua: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.