Tratamiento de trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales en el Derecho Comparado
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Giubergia, Marta y Palazuelos, Sofía
Mediante el presente análisis, pretendemos analizar el problema que actualmente se ha generado con el uso de las plataformas digitales, debido a que corresponde a un fenómeno explosivo, disruptivo incluso, que ha ganado popularidad rápidamente, tanto para usuarios como para los prestadores de servicios o trabajadores, no otorgando suficiente tiempo a las legislaciones de distintos países para considerar las nuevas tecnologías en sus ordenamientos jurídicos. El fenómeno más complejo, es que día a día continúan apareciendo nuevas versiones de estas herramientas. No logramos acostumbrarnos a una modalidad, cuando ya han emergido dos o tres versiones actualizadas. Claramente, si nosotros estamos teniendo problemas con mantenernos informados y vigentes, para los legisladores esto es un desafío aún mayor. Nuestro objetivo es analizar las distintas soluciones a las que han arribado otros países, algunos de los cuales llevan más tiempo utilizando estos nuevos recursos tecnológicos, así como experimentando el cambio e incertidumbre que ha generado en las personas que prestan sus servicios a través (o para) estas aplicaciones para comprender el tratamiento que se les ha entregado a esta "nueva categoría" de trabajadores, con la finalidad de aportar al análisis propio que actualmente se está dando en nuestro país.
[Santiago: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.