Trazos de sangre y fuego
Editorial: CLACSO
Licencia: Creative Commons (by-nd)
Autor(es): Valenzuela, José
La condición globalizada del mundo contemporáneo definida por los rasgos destructores del capitalismo tardío, han colocado a la relación vida-muerte en el centro de la discusión social, humanista, ecológica, artística y como parte central de las narrativas cotidianas, alertando que la dimensión depredadora del orden capitalista internacional ha acentuado los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a las personas, al planeta y a la vida misma. La condición cruenta del capitalismo contemporáneo ha propiciado perspectivas interpretativas que acentúan un obituario derivado de los rasgos violentos y mortales que le definen, enfatizando su condición cruel, sangrienta, mortuoria, gore o espectacular. Necesitamos analizar las necropolíticas considerando las dinámicas, tecnologías y actores de muerte que actúan y se despliegan desde diversos ámbitos de poder, pero también los actos y dispositivos de vida que les resisten.
[2019]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.