Artículos
Una larga escala de jerarquía y diferencia de valor entre hombre y hombre
Editorial: idUS
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Barrios, Manuel
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Barrios, Manuel
Tras repasar la fortuna histórica de Nietzsche como pensador político, se discute qué aspectos de su filosofía pueden resultar más provechosos para el despliegue de una democracia pluralista, en el sentido del agonismo político reivindicado hoy por algunos de sus intérpretes. Pero también se señalan los motivos por los que una articulación de democracia y cultura aristocrática queda coagulada en su filosofía. Para ello se aborda la cuestión del agón en Nietzsche y se señala su discrepancia con la idea schmittiana del par amigo-enemigo, como distintiva de la esencia de lo político, situando así en perspectiva la crítica nietzscheana de la modernidad.
[2021]
Compartir:
Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.