Uso y potencialidad de Matlab y Octave en Física, Matemáticas y Programación en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y FP
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Francisco Burgoa
En este Trabajo de Fin de Máster, se analizan las posibilidades de los lenguajes de alto nivel Matlab/Octave y Simulink dentro de Educación Secundaria y Bachillerato, centrado en las materias de matemáticas, física y programación. Estos lenguajes y sus entornos son herramientas que se ponen a disposición del profesor para complementar la docencia en el aula. La experimentación es un elemento clave en las asignaturas científico-técnicas que fomenta la participación del alumno en el aula y complementa su formación. Cuando no es posible la experimentación en un laboratorio, se puede recurrir a entornos virtuales como las técnicas de simulación basadas en computadora. La simulación es por tanto una forma de apoyar la docencia, que con la metodología adecuada puede servir también de elemento central en su proceso de aprendizaje. El objetivo, en cualquier caso, será desarrollar y fomentar el aprendizaje significativo del alumno. Matlab y Octave ya son entornos ampliamente utilizados en el ámbito universitario, sobre todo en las ramas de ingeniería y ciencias, de ahí que parezca viable extender su uso también a las etapas de ESO, Bachillerato y FP, adaptando el nivel al de la etapa. A lo largo de este TFM se analizan los posibles escenarios donde emplear estas herramientas, la normativa vigente que favorece su uso y las metodologías más adecuadas para su desarrollo. Se realiza también una reflexión acerca del papel del profesor en el aula cuando la docencia se desarrolla utilizando metodologías activas basadas en herramientas de simulación. Para fomentar el conocimiento de las STEM, es necesario que los educadores utilicen diferentes estrategias que las acerque a los alumnos. Entre estas herramientas seguramente deberán estar los lenguajes de programación de alto nivel como Matlab y Octave.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.