Validez de constructo de empowerment y liderazgo bajo técnicas de análisis de datos ordinales y continuos en el contexto Universitario Lambayecano
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Willian Ruiz Coronado
El presente estudio aporta evidencia empírica del impacto en la valoración de la validez de constructo de una escala al considerar los datos ordinales como variables continuas que siguen una distribución normal. Se formuló como objetivo del estudio: Contrastar si el uso de técnicas de análisis para datos ordinales versus el uso de técnicas para análisis de datos continuos genera diferencias significativas en la valoración de la validez de constructo de las escalas de liderazgo (MLQ 5X) y empowerment (PEQ), medidas en el contexto universitario lambayecano. 451 docentes universitarios, de siete universidades de Lambayeque, seleccionados de manera no aleatoria y por conveniencia, respondieron los autoreportes del modelo de liderazgo de rango completo de Bass y Avolio (2006) y del modelo de empoderamiento psicológico en el trabajo de Spreitzer (1995). Con la data obtenida se realizó dos análisis factorial confirmatorio para cada escala. Uno considerando los datos como provenientes de variables medida en escala de intervalo y el otro respetando la naturaleza ordinal de la misma. Mediante contrastación de hipótesis se evaluó la existencia de diferencias en las propiedades psicométricas de cada escala al usar uno u otro método. Los resultados evidencian diferencias significativas en la valoración de la validez de constructo de las escalas MLQ 5X y PEQ al usar técnicas de análisis para datos ordinales con respecto a las obtenidas mediante técnicas para análisis de datos continuos.
En el presente estudio se aporta evidencia empírica del impacto en la evaluación de la validez de constructo de una escala al considerar datos ordinales como variables continuas que siguen una distribución normal. El objetivo del estudio fue: Contrastar si el uso de técnicas de análisis de datos ordinales versus el uso de técnicas de análisis continuo de datos genera diferencias significativas en la valoración de la validez de constructo de las escalas de liderazgo (MLQ 5X) y empoderamiento (PEQ) , medido en el contexto universitario lambayecano. 451 profesores universitarios de siete universidades de Lambayeque respondieron a los autoinformes del modelo de liderazgo de rango completo de Bass y Avolio (1997) y el modelo de empoderamiento psicológico basado en el trabajo de Spreitzer (1995). Con los datos obtenidos, Se realizaron dos análisis factoriales confirmatorios para cada escala. Uno considerando los datos como provenientes de variables medidas en escala de intervalo y el otro respetando el carácter ordinal de la misma. Mediante contraste de hipótesis se evaluó la existencia de diferencias en las propiedades psicométricas de cada escala al utilizar uno u otro método. Los resultados muestran diferencias significativas en la evaluación de la validez de constructo de las escalas MLQ 5X y PEQ al utilizar técnicas de análisis de datos ordinales con respecto a las obtenidas mediante técnicas de análisis de datos continuos. El primero mostrando mayor poder en la evaluación de la validez del constructo. se evaluó la existencia de diferencias en las propiedades psicométricas de cada escala al utilizar uno u otro método. Los resultados muestran diferencias significativas en la evaluación de la validez de constructo de las escalas MLQ 5X y PEQ al utilizar técnicas de análisis de datos ordinales con respecto a las obtenidas mediante técnicas de análisis de datos continuos. El primero mostrando mayor poder en la evaluación de la validez del constructo. se evaluó la existencia de diferencias en las propiedades psicométricas de cada escala al utilizar uno u otro método. Los resultados muestran diferencias significativas en la evaluación de la validez de constructo de las escalas MLQ 5X y PEQ al utilizar técnicas de análisis de datos ordinales con respecto a las obtenidas mediante técnicas de análisis de datos continuos. El primero mostrando mayor poder en la evaluación de la validez del constructo.
[Lima: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.